Santo Domingo.-De tener de frente a los tres principales candidatos presidenciales de las elecciones de mayo, sacerdotes les exhortarían a que garanticen el agua por ser un bien del país que terminará si no se le pone la debida atención.
Les pedirían que generen empleos para que la gente trabaje y no dependa de dádivas; que organicen el país, que hagan ciudades amigables con la naturaleza e impulsen la educación que permite a los pobres salir de su miseria.
Los vicarios generales, Abraham Apolinario, de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Miguel Amarante de la Pastoral Social y párroco de la Santa Cecilia, así como los sacerdotes Pedro Vásquez de la Parroquia del Pilar (ensanche la Fe) y Nelson Acevedo de la Santo Cura de Ars (Capotillo) igual hicieron una radiografía de los males sociales que afectan los sectores donde hacen vida, y son extensivos a más entornos del Gran Santo Domingo y el país.
Aspecto agua
Al referirse al tema agua, Apolinario citó como ejemplo: “Las capas freáticas se están vaciando y el mar está ocupando el lugar del agua dulce por ley de vasos comunicantes, el este parece que va a ser la primera región del país donde el agua del mar va a llegar hasta la playa y vamos a matar la gallina de oro.
En los resort están acabando el agua porque uno de los atractivos de los turistas son los yacusis y abrir la ducha por 15 minutos, cosa que no pueden hacer en Europa porque allá se paga”.
También citó resolver las inundaciones que han impactado la vida de la gente; y que inviertan en la educación que permite la formación de personas dignas.
“En ese sentido esta la educación técnica, el presidente Luis Abinader prometió que el Santo Cura de Ars iba a ser un politécnico de transformación digital y todavía esperamos que el Ministerio de Educación lo haga efectivo y ni siquiera se ha aprobado la ordenanza.
Porque sí un muchacho lo que gana son RD$30 mil pesos en vez de 80 mil no va a salir de la pobreza nunca, queremos que la educación responda a los nuevos desafíos”, proclamó Nelson Acevedo.